Una vida más verdadera

Ficha técnica

Sobre el libro

¿Cuándo una vida se vuelve más verdadera? ¿Por qué siempre nos prometemos que “esta vez” nos va a ir mejor, que ya hemos aprendido, que no cometeremos los mismos errores? ¿Sabemos qué hacer con las segundas oportunidades cuando se nos presentan?

La protagonista de esta brevísima novela se reencuentra, después de treinta años, con un amor de juventud. Los dos están dispuestos a recuperar a pura intensidad el tiempo que pasaron separados, aunque la firmeza de sus cuerpos ya no sea la misma, aunque ahora él tenga una familia, aunque…

Con esta anécdota chiquita, previsible si se quiere, Inés Garland nos clava el filo de una prosa exacta, que no hace concesiones ni a la ternura ni a la crueldad.

La autora se las ingenia para llevarnos por los derroteros de un amor que palpita. Incluso la distribución del texto en las poco más de cien páginas va marcándonos el ritmo desigual de esos corazones que bombean como pueden, como les sale, abiertos en sus antiguas cicatrices y en las heridas nuevas. Los capítulos breves (de no más de un par de páginas) alternan con las frases sueltas o los fragmentos de diálogos que funcionan como pausas (o como aguijones certeros) según va evolucionando la historia.

Hay páginas casi vacías (por ejemplo, la 77: “¿Y si él se apareciera con una valija en la mano?”); es asombroso leerlas con todo ese espacio en blanco a cuestas, con todo lo que no está impreso/dicho ahí, pero que hace eco en nuestra lectura.

Una novela para devorar en una tarde y seguir aprendiendo a buscar la verdad de nuestra vida, porque puede estar donde menos la imaginemos.

Sobre la autora

Inés Garland es escritora, traductora y periodista. Colabora con distintos medios gráficos y enseña escritura creativa en la Argentina y Chile. Escribió libros para jóvenes como Piedra, papel o tijera (Santillana, 2009) –que recibió el galardón de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina) y que coronó a su autora como la primera hispanoparlante merecedora del Deutscher Jugendliteraturpreis, uno de los premios más importantes del mundo editorial en Europa–; El jefe de la manada (2014) y Los ojos de la noche (2016). En Alfaguara publicó la novela El rey de los centauros (2006) y los libros de cuentos Una reina perfecta (2008) –premiado por el Fondo Nacional de las Artes y reeditado en 2017 por la editorial Club Cinco– y La arquitectura del océano (2014).

Sinopsis

​«Es viernes. Estos son mis viernes, nuestros viernes. Estamos en la cama desde la mañana y del otro lado de las persianas está bajando el sol. En un rato se va a tener que ir.»

Un hombre reaparece en la vida de una mujer treinta años después. La atracción, el amor son irrefrenables a pesar de sus vidas tan desparejas. El reencuentro abre muchas preguntas sobre el presente.

¿Qué es lo que tenemos que ceder para estar con otro? ¿Qué dejamos por el camino? ¿Qué lugar tiene el odio dentro del amor? Insistir, amar, desear. Qué es el propio cuerpo sin el del otro. La presencia, o el brillo de la ausencia. Pero esa vida más verdadera: ¿es el amor del presente o es el destello de lo perdido?

Inés Garland renueva su apuesta por la literatura con una breve e intensa novela sobre el amor y el deseo, que resulta difícil de olvidar.​

Dónde conseguirlo

Opinión

5/5

Las bailarinas no hablan

Ficha técnica

Sinopsis

Una nena de once años deja su pueblo natal, en el sur argentino, para hacer el ingreso a la escuela de ballet del Teatro Colón. Su madre la acompaña y lleva con ellas zapatillas de punta de la bailarina que hubiera querido ser. Se instalan en un dos ambientes céntrico, impersonal, al que no pueden llamar hogar, y se adaptan a las exigencias de la nueva vida. Juntas elaboran una «personalidad porteña» y se acomodan a la rutina del ballet, que se presenta como una máquina de prohibir: el desarrollo del cuerpo, el deseo, los sentimientos, cualquier sensación ajena a la perfección.

He aquí una novela encantadora, que acaso sin pretenderlo es también una historia íntima sobre los últimos treinta años del teatro más importante del país y uno de los más hermosos del mundo. Tierna e intensa, la voz de la protagonista de Las bailarinas no hablan tiene la destreza de hipnotizar al lector más desprevenido.

Sobre el libro

Los lugares comunes en torno al mundo del ballet abarcan desde lo idílico hasta lo atroz: suele contraponerse la belleza y plasticidad de bailarines y bailarinas en el escenario con los celos, las envidias, la competencia feroz y la sobreexigencia física que les afecta la salud. Películas como Cisne negro contribuyen a que nos forjemos esa imagen.

Las bailarinas no hablan es una novela escrita por alguien que estuvo ahí y volvió para contarlo. Florencia Werchowsky construye un relato autobiográfico con un ritmo impecable. La acompañamos a lo largo de sus años como estudiante del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, asistimos a sus primeras funciones como parte del cuerpo estable de ballet del teatro, presenciamos logros y frustraciones. ¿Y los celos, y las “serruchadas de piso”, y la sobreexigencia física? Están, sí. Pero la voz de la narradora toma una distancia entre tierna y cínica, que vuelve a las situaciones tensas ligeramente paródicas. Sonreímos con ella, entendemos que “la cosa es así”. La autora, alejada del ballet y dedicada al periodismo, narra con la ecuanimidad de una sobreviviente que ya aprendió a perdonar.

El “valor agregado” de la novela son las interesantísimas descripciones de todo lo que ocurre detrás de escena en el Colón: las clases, los ensayos, el trabajo silencioso y preciso de tantas personas, los conflictos gremiales, el lugar que el teatro ocupa en el imaginario no solo de los porteños sino de los espectadores de las provincias, que reciben a los artistas en gira. Un entorno fascinante que nos da ganas de conocer mejor en cuanto terminamos de leer.

Sobre Florencia

Florencia Werchowsky se formó como bailarina clásica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, hasta sus diecisiete años, cuando se hartó y colgó las puntas. A los veintiún años entró a trabajar en el diario Clarín. Allí paseó por varias redacciones: escribió en el suplemento Sí!, en Espectáculos, en la revista Viva, en el suplemento de economía iEco y fue editora en Clarin.com. También colaboró con Rolling Stone, dirigió la revista D’Mode, fue columnista en el programa La Bestia Pop en FM Metro, conducido por Gonzalo Bonadeo, y editora en la revista TXT, dirigida por Adolfo Castelo. Desde 2008 trabaja como creativa publicitaria. El telo de papá es su primera novela.

Dónde conseguirlo

Opinión

4/5