La sombra del viento

Reseña literaria de La sombra del viento, escrita por Carlos Ruíz Zafón y publicada en en el 2001, es el primer libro de la saga del Cementerio de los libros olvidados.

Ficha técnica

Sobre el libro

El autor en su página lo presenta así: Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.

«Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.»

De la mano de Daniel, en el comienzo tiene 10 años, entramos en la historia y descubrimos el cementerio de los libros olvidados, quienes tienen el privilegio de conocerlo deben mantener el secreto y ser responsables del cuidado del libro que elijan. Daniel ojea y escoge uno: «La Sombra del Viento» de Julián Carax.  Se sumerge en su lectura  y comienza una investigación sobre el libro y el autor, descubrirá los vaivenes de su obra y el misterio que circula en la destrucción de algunas de sus obras. A partir de allí la intriga atraviesa las páginas y avanza la trama a lo largo de la vida de Daniel, conoceremos  personajes como Fermín y Clara y también detalles de la vida de Julián. 

Sobre el autor

Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más reconocidos de la literatura internacional de nuestros días y el escritor español más leído en todo el mundo después de Cervantes. Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta idiomas.

En 1993 se da a conocer con El Príncipe de la Niebla, que forma, con El Palacio de la Medianoche y Las Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla. En 1998 llega Marina. En 2001 publica La Sombra del Viento, la primera novela de la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados, que incluye El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo y El Laberinto de los Espíritus, un universo literario que se ha convertido en uno de los grandes fenómenos de las letras contemporáneas en los cinco continentes. 

Dónde conseguirlo

Opinión

5/5

Los testamentos

Reseña literaria de Los testamentos, la esperada secuela de El Cuento de la Criada, la más famosa distopía de género de la gran escritora canadiense Margaret Atwood. Aquel final terrible, pero abierto, tiene ahora todas las respuestas. Más que en la serie de televisión, esta es la historia original.

Ficha técnica

Sobre el libro

Han pasado 15 años y el régimen de Gilead está derrumbándose. Lo sabemos por los testimonios de tres mujeres, tres nuevas voces que aportarán detalles de la realidad más distópica para las mujeres. Cómo se originó Gilead, cómo es crecer allí y cómo se ve desde afuera serán las tres dimensiones del relato. Tía Lydia, personaje aterrador de El cuento de la criada, brilla por sus reflexiones acerca de la dictadura sobre las mujeres y sobre su papel en ella. ¿Está arrepentida, resignada? Ve un final inminente (de su vida, de Gilead) pero no quiere dejar de contar su verdad. Tal vez hasta sea una víctima de su propia historia.

Agnes, una niña criada en el régimen, dará un importante testimonio. Su educación y su vida confirman lo terrible: todas las mujeres de Gilead, cualquiera sea su estatus o función, sufren la opresión. Por último Daisy, una joven que vive en la Canadá libre, hablará del régimen, de los matices de la libertad y del problema de la identidad.

Los testamentos es la respuestas a la mayoría de los interrogantes que surgen a partir del libro anterior, pero más de la serie. Con un ritmo vertiginoso, vamos descubriendo las tres realidades, todas desoladoras por igual. Se destaca Tía Lydia; tal vez la voz de la misma Atwood analizando lo que el fanatismo puede destruir mientras construye. La sombra de lo prohibido y de la intriga -como forma de opresión- chocan con la pelea constante por la libertad. Los escenarios cambian, los protagonistas también pero el fin es siempre el mismo: ser libres. Y si… claramente necesitamos la serie de Los testamentos.

Dónde conseguirlo

Sobre la autora

Margaret Atwood es una prolífica poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y activista política canadiense. Es miembro del organismo de derechos humanos Amnistía Internacional. Autora de más de veinte libros de novelas, cuentos, poesía y crítica literaria. Interesada por el avance científico y, especialmente, la función renovadora del movimiento feminista en la sociedad, consideró que la aportación más radical del feminismo es su esencia, «ayudar a las mujeres a confiar en sus posibilidades».

Entre sus novelas destacan, además de Alias Grace (Salamandra, 2017), El cuento de la criada (Salamandra, 2017) y Ojo de gato, finalistas del Premio Booker, un galardón que obtuvo con El asesino ciego, su décima novela. En Salamandra ha publicado también Por último, el corazón (2016). Ha recibido asimismo el Governor General’s Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Montale, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el National Arts Club Literary Award, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de los Libreros Alemanes. 

Sinopsis

Quince años después de los acontecimientos narrados en El cuento de la criada, el régimen teocrático de la República de Gilead está empezando a mostrar signos de descomposición. En este momento crucial, las vidas de tres mujeres radicalmente diferentes convergen, con resultados explosivos. Dos de ellas han crecido en lados opuestos de la frontera: una en Gilead, como la hija privilegiada de un importante Comandante, y otra en Canadá, donde se manifiesta en contra del régimen mientras sigue por televisión las noticias de los horrores que allí acontecen. Ambas pertenecen a la primera generación que va a alcanzar la mayoría de edad desde que existe el nuevo orden, y sus testimonios están trenzados con una tercera voz: la de una de las mujeres más influyentes del sistema, que mueve los hilos del poder de manera despiadada. 

Dónde conseguirlo

Opinión

5/5

Hombres sin mujeres

Ficha técnica

Sobre el libro

“Convertirse en un hombre sin mujer es muy sencillo: basta con amar locamente a una mujer y que luego ella se marche a otra parte».

«Todo sucede en un abrir y cerrar de ojos. Y una vez convertido en hombre sin mujer, el color de la soledad va tiñendo hasta lo más hondo de tu cuerpo».

«Y en ocasiones perder a una mujer supone perderlas a todas”.

A mi entender leer a Murakami implica un ritual que sobrepasa el hábito regular de lectura, mi recomendación es sentarse con una copa de vino, luces tenues y jazz de fondo para dejarse perder en un abismo onírico con el sutil erotismo que tanto lo caracteriza.

Situados en ese dulce contexto podemos hablar del título en cuestión, Hombres sin mujeres. En esta oportunidad Murakami nos habla en el transcurso de 7 cuentos de un sentimiento en particular, la melancolía. Pero no de cualquier tipo, sino, la del hombre que amó a una mujer y hoy nos habla desde la pérdida ya sea física o metafóricamente hablando.

Como siempre, el autor, realiza diversas referencias a lo largo de la obra, ya sea a Hemingway, los Beatles, la música jazz, Hollywood y, porque no podía faltar, un gato. Por otro lado el cuarto cuento, y mi favorito, “Sherezade”, narra la historia de un hombre, Haba, que vive aislado del mundo desde su casa y mantiene relación únicamente con la mujer que trabaja en la casa. La apoda Sherezade, sin su conocimiento y haciendo referencia a Las mil y una noches, porque en todas sus visitas le narra una historia diferente y, por regla general, cuando la obra llega a su clímax anuncia de forma ligera que debe retirarse a su hogar, dejándolo inconcluso con la promesa de continuar el relato al día siguiente.

De esta manera, los cuentos tienen cierta forma de fábula, con moraleja y una conclusión que nos deja la boca seca y el corazón dado vuelta por el acto de sincericidio que realiza el autor en cada uno de los relatos mostrando lo crudo de la soledad y el desamor.

Sobre el autor

Haruki Murakami (Kioto, 1949) es un escritor japonés de prestigio ganador de varios premios, incluído un Franz Kafka y “el eterno nominado al nobel de literatura”. Su género literario es la literatura de ficción y el realismo histérico. Es un escritor de oficio, aunque por accidente, siendo un ejemplo de disciplina física y mental. Se siente atraído por la cultura occidental, ama el Jazz, Hollywood y los Beatles. Esto genera incomprensión en su país de origen y lo llevó a trasladarse a los Estados Unidos.

Tiene una admitida obsesión con los gatos donde suelen tener algun papel importante en sus obras. Las dos más conocidas son Tokio Blues (1987) y Kafka en la orilla (2002).

Dónde conseguirlo

Opinión

5/5

Sofía Maggiani

Las bailarinas no hablan

Ficha técnica

Sinopsis

Una nena de once años deja su pueblo natal, en el sur argentino, para hacer el ingreso a la escuela de ballet del Teatro Colón. Su madre la acompaña y lleva con ellas zapatillas de punta de la bailarina que hubiera querido ser. Se instalan en un dos ambientes céntrico, impersonal, al que no pueden llamar hogar, y se adaptan a las exigencias de la nueva vida. Juntas elaboran una «personalidad porteña» y se acomodan a la rutina del ballet, que se presenta como una máquina de prohibir: el desarrollo del cuerpo, el deseo, los sentimientos, cualquier sensación ajena a la perfección.

He aquí una novela encantadora, que acaso sin pretenderlo es también una historia íntima sobre los últimos treinta años del teatro más importante del país y uno de los más hermosos del mundo. Tierna e intensa, la voz de la protagonista de Las bailarinas no hablan tiene la destreza de hipnotizar al lector más desprevenido.

Sobre el libro

Los lugares comunes en torno al mundo del ballet abarcan desde lo idílico hasta lo atroz: suele contraponerse la belleza y plasticidad de bailarines y bailarinas en el escenario con los celos, las envidias, la competencia feroz y la sobreexigencia física que les afecta la salud. Películas como Cisne negro contribuyen a que nos forjemos esa imagen.

Las bailarinas no hablan es una novela escrita por alguien que estuvo ahí y volvió para contarlo. Florencia Werchowsky construye un relato autobiográfico con un ritmo impecable. La acompañamos a lo largo de sus años como estudiante del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, asistimos a sus primeras funciones como parte del cuerpo estable de ballet del teatro, presenciamos logros y frustraciones. ¿Y los celos, y las “serruchadas de piso”, y la sobreexigencia física? Están, sí. Pero la voz de la narradora toma una distancia entre tierna y cínica, que vuelve a las situaciones tensas ligeramente paródicas. Sonreímos con ella, entendemos que “la cosa es así”. La autora, alejada del ballet y dedicada al periodismo, narra con la ecuanimidad de una sobreviviente que ya aprendió a perdonar.

El “valor agregado” de la novela son las interesantísimas descripciones de todo lo que ocurre detrás de escena en el Colón: las clases, los ensayos, el trabajo silencioso y preciso de tantas personas, los conflictos gremiales, el lugar que el teatro ocupa en el imaginario no solo de los porteños sino de los espectadores de las provincias, que reciben a los artistas en gira. Un entorno fascinante que nos da ganas de conocer mejor en cuanto terminamos de leer.

Sobre Florencia

Florencia Werchowsky se formó como bailarina clásica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, hasta sus diecisiete años, cuando se hartó y colgó las puntas. A los veintiún años entró a trabajar en el diario Clarín. Allí paseó por varias redacciones: escribió en el suplemento Sí!, en Espectáculos, en la revista Viva, en el suplemento de economía iEco y fue editora en Clarin.com. También colaboró con Rolling Stone, dirigió la revista D’Mode, fue columnista en el programa La Bestia Pop en FM Metro, conducido por Gonzalo Bonadeo, y editora en la revista TXT, dirigida por Adolfo Castelo. Desde 2008 trabaja como creativa publicitaria. El telo de papá es su primera novela.

Dónde conseguirlo

Opinión

4/5

La loca de la casa

Ficha técnica

Sobre el libro

«La imaginación es la loca de la casa» Santa Teresa de Jesús.

Recorremos una novela, un ensayo y una autobiografía, en un juego narrativo exquisito de Rosa Montero donde se mezclan literatura y vida y con palabras de la autora que asegura que todo lo contado sobre libros, autores y personas es cierto y verificable pero lo vinculado a su vida es ficción autobiográfica, porque los recuerdos no son siempre lo que parecen.

El primer capítulo comienza: «Me he acostumbrado a ordenar los recuerdos de mi vida con un cómputo de novios y de libros» y partimos en el camino del misterio de la literatura en su visa, de la creación artística destaco la anécdota del romance con un actor y la forma en que lo cuenta. Sus lecturas, comentarios sobre libros y autores , muchos, acompañan el encuentro entre Rosa Montero, la literatura y el lector; se entremezclan la fantasía, los sueños, la pasión, los miedos del escritor y las dudas.

«La narrativa es al mismo tiempo una mascarada y una camino de liberación. Por un lado, enmascara tu yo más íntimo con la excusa de la historia imaginaria, o sea, disfrazas tu verdad más profunda con el ropaje multicolor de la mentira novelesca. Pero , por otro lado, conseguir que la loca de la casa fluya con total libertad no es cosa fácil…».

Es un libro que permite disfrutarse de a poco y leerse más de una vez.

Sobre Rosa Montero

Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.

Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal (1997), El corazón del Tártaro (2001), La loca de la casa (2003); Historia del rey transparente (2005); Instrucciones para salvar el mundo (2008); Lágrimas en la lluvia (2011); La ridícula idea de no volver a verte (2013); y El peso del corazón (2015).

Además, La Loca de la casa fue galardonada con Premio Qué Leer en 2004, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero en 2005 en Italia, Premio Roman Primeur en 2006 en Francia y Grand Prix Littéraire de Saint-Emilion, Pomerol, Fronsac en 2005-2006. 

Sus últimos libros publicados son La carne (2016) y Los tiempos del odio (2018). Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.

Fue premiada en varias oportunidades.  Y en febrero de 2019 se crea el Aula Rosa Montero en la facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Es Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.

Dónde conseguirlo

Opinión

Diseño de tapa 5/5

Trama 5/5

Desenlace 5/5

Opinión general 5/5